6. Útila
Uno de los lugares turísticos de Honduras conocidos internacionalmente en el mundo del buceo es Útila. A tan solo dos horas en barco de Roatán, esta isla reúne múltiples escuelas de submarinismo que ofrecen licencias de Open Water Diver para introducirse en el mundo del buceo a precios muy económicos. Las aguas cálidas y transparentes de Útila favorecen una visibilidad perfecta para disfrutar de los coloridos arrecifes que rodean la isla y, sobre todo, para el famoso tiburón ballena, el pez más grande del mundo, que pesa alrededor de 20 toneladas. Si tienes ganas de encontrarte con esta criatura maravillosa, intenta planear tu viaje a Honduras en los meses de marzo, abril, julio o agosto.
Tanto los precios del alojamiento como de la comida en Útila son un poco más económicos que los de la vecina Roatán, lo que favorece un ambiente mochilero y juvenil. Ten en cuenta que, aunque en la isla se pueden encontrar algunas playas, como Bando Beach, la mayoría son privadas y menos paradisiacas que las de su hermana mayor.
7. Tegucigalpa y el Parque Nacional La Tigra
En el caso de que tu vuelo a Honduras aterrice en la capital del país, Tegucigalpa, ¡no te vayas tan rápido! En el centro histórico se puede disfrutar de edificios coloniales, construcciones religiosas de estilo barroco, como la Iglesia de Santa María de Los Dolores o la Catedral de San Miguel Arcángel, restaurantes donde probar las famosas baleadas hondureñas, parques y museos muy interesantes para aprender sobre la vida y la historia el país. Así, nosotros te aconsejamos hacer un hueco en tu agenda para visitar el Museo para la Identidad Nacional y el Instituto Hondureño de Antropología e Historia.
Por otro lado, otro de los lugares que ver en Honduras es el Parque Nacional La Tigra, ubicado a 15 kilómetros de Tegucigalpa. Este bosque nublado es el hogar de una enorme variedad de especies de aves, entre las que destaca el majestuoso quetzal. La mejor manera de visitarlo es haciendo noche en una de las cabañas para tener tiempo de recorrer un par de senderos. El parque cuenta con 8 caminos con diferentes grados de dificultad y también ofrece oportunidades para practicar ciclismo, escalada y rapel.
8. Gracias
Situada en el departamento de Lempira, racias es una de las ciudades más bonitas que visitar en Honduras. Se trata de una ciudad colonial fundada en el siglo XVI por el capitán español Juan de Chávez. Fue la capital del imperio español en Centroamérica durante varios años hasta que fue eclipsada por Antigua (Guatemala) y la vecina Comayagua. Aunque durante muchos años no aparecía en ninguna de las rutas turísticas por Honduras, ha sido rehabilitada y ahora cuenta con un centro histórico bien conservado, en el que destacan sus tres iglesias coloniales: la Iglesia de La Merced, la Iglesia de San Marcos y la Iglesia de San Sebastián.
Además, en los alrededores de Gracias encontrarás varios balnearios de aguas termales, comunidades indígenas como la de los Lencas y el famoso Parque Nacional Celaque, donde se ubica el Cerro Las Minas o Pico Celaque, la montaña más alta de Honduras, con 2.870 metros de altura. Si te gusta el senderismo, el parque cuenta con varios recorridos y es posible llegar a la cima del Celaque si cuentas con buena forma física.
9. Reserva de la biosfera de Río Plátano
Si tienes que elegir entre todos los espacios naturales que visitar en Honduras, nuestro consejo es que te dirijas a la Reserva de la biosfera de Río Plátano. Este bosque tropical de más de 5.200 kilómetros cuadrados reúne a más de 39 especies de mamíferos (lince, jaguar, mono capuchino…), 377 tipos de aves (tucán, guacamayos…) y 126 variedades de reptiles y anfibios (pitones, anacondas…). Además, fue descubierta en 2012 la Ciudad Blanca, los restos del hogar de una parte de la civilización maya que continúan siendo investigados.
No hay carreteras directas a la reserva y solo se puede llegar en avioneta a Palacios, desde donde puedes entrar caminando o en barco. Los recorridos se realizan en pipantes, botes hechos con troncos de árboles huecos desde los que admirar la flora y la fauna de este rincón increíble que visitar en Honduras. En la Reserva de la biosfera de Rio Plátano y alrededores también conviven más de 2.000 personas en diferentes comunidades indígenas como Raista y Batalla. Hay varias empresas que ofrecen la posibilidad de hacer ecoturismo y convivir unos días con ellas para aprender de su cultura.






































