Playas paradisíacas, un mundo submarino increíble, ruinas mayas, naturaleza salvaje, ciudades coloniales… ¡Hay muchísimo que ver en Honduras!
Aunque muchas veces parece el país olvidado por los viajeros en Centroamérica, Honduras es una pequeña joya que merece ser descubierta. Si te animas, vas a poder disfrutar de todo lo que te ofrece este rincón del mundo sin moverte demasiado. Hay muchísimo que ver en Honduras: islas de ensueño en el Caribe, parques naturales con una biodiversidad enorme, ruinas mayas, ciudades con encanto… Todo ello acompañado de un pueblo encantador que estará dispuesto a ayudarte a exprimir al máximo tus vacaciones en Honduras.
Sigue leyendo y descubre los mejores lugares turísticos de
Honduras que no te puedes perder en tu próximo viaje.
1. Roatán
Roatán es la mayor de las llamadas Islas de la Bahía de
Honduras. Situada en pleno Caribe, no será ninguna sorpresa que te contemos que
en ella podrás encontrar algunas de las mejores playas que visitar en Honduras.
West Bay, el punto más al oeste de la isla, es la zona más concurrida (y
también una de las más bonitas), pero si eres de los que prefieren absoluta
tranquilidad, decántate por las playas de Sandy Bay y Pristine Bay. Además de
ser un lugar ideal para pasar unas vacaciones en Honduras junto al mar, Roatán
también es conocida por ser una de las mecas del buceo en el mar Caribe. En sus
más de 40 puntos de buceo encontrarás cañones, cuevas, pecios, paredes de coral
y, sobre todo, mucha fauna marina, entre la que destacan las tortugas y las
mantas.
¿Necesitas algunas razones más para acercarte a Roatán? En
la isla podrás visitar lugares como los Carambola Gardens, distribuidos a lo
largo de más de 100 hectáreas, o Punta Gorda, un colorido pueblo costero en el
que aprender sobre las tradiciones de los garífunas, una interesante comunidad
afro-caribeña que llegó a Roatán en el siglo XIX. Si tienes la suerte de estar
en la isla un domingo, podrás ser parte de la ronda de bailes garífunas, ¡es un
espectáculo hipnótico!
2. Copán
Si hay un sitio que visitar en Honduras obligatoriamente, ese es Copán. La antigua ciudad maya es una de las más fascinantes de Centroamérica y merece le dediques, al menos, un día completo debido a su gran extensión. Copán fue una importante capital del Imperio maya durante los siglos V y IX y aún se puede corroborar visitándola. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, el gran tesoro de Copán son sus estelas, que se encuentran en buen estado de conservación. Las estelas representan a los antiguos gobernantes de la ciudad y cuentan los arqueólogos que estaban pintadas con colores muy llamativos. La parte principal del complejo arqueológico es la Escalinata de los Jeroglíficos, una escalera de 62 escalones en las que se pueden aún apreciar más de 2.200 glifos que narran la historia de la Casa Real de Copán.
El recinto cuenta con varios conjuntos: el “Conjunto Principal”, el “Conjunto de Sepulturas” y el “Conjunto de los Sapos”. Además, hay un par de museos que te harán aprender más sobre este lugar imprescindible que ver en Honduras.
Clica en la imagen y descubre 10 tesoros mayas que no puedes
perderte además de Chichén Itzá
3. Cayos Cochinos
Otro de los lugares más conocidos en los que pasar un
pedacito de tus vacaciones en Honduras es el grupo de islas de Cayos Cochinos.
Conformado por dos islas principales (Cayo Menor y Cayo Mayor) y 13 cayos más
pequeños de origen coralino, en él podrás encontrar los típicos paisajes
caribeños de agua transparente, palmeras y arena rubia en los que reina una paz
total. Aunque es factible hacer una excursión de un día desde La Ceiba, la
ciudad continental con más servicios más próxima, nuestro consejo es que dediques
al menos 3 días a disfrutar de este paraíso. Puedes alojarte en alguno de los
resorts de Cayo Mayor o hacer una experiencia un poco más local conviviendo con
una familia garífuna en Cayo Chachauate. Desde cualquiera de estos lugares
podrás hacer un tour que te llevconocer las pequeñas islas que han sido
escenario del programa Supervivientes.
4. Lago de Yojoa
Si te animas a hacer turismo de interior, dirígete al este
del país, donde se encuentra el Lago de Yojoa. Con 16 kilómetros de largo y 6
de ancho, y rodeado de parques nacionales en el que viven más del 50% de
especies de aves de Honduras, el lago ofrece múltiples oportunidades de
ecoturismo para pasar unos días en sintonía con la naturaleza. Además, muy
cerca de él se encuentra uno de los rincones más bonitos que ver en Honduras:
las Cataratas de Pulhapanzak. Estas cascadas sobre el Río Lindo son las más
espectaculares del país, pues la caída de agua es de 43 metros. Además de darte
un merecido baño en el balneario, podrás contemplar los intrigantes vestigios
arqueológicos de una cultura anterior a la maya, que se sitúan junto a las
cataratas.
5. La Ceiba y el Parque Nacional Pico Bonito
La Ceiba es el punto de partida para visitar algunos de los preciosos lugares turísticos de Honduras como Útila, Roatán o Cayo Cochinos, pero también es una ciudad genial para pasar un par de días disfrutando de ella y sus alrededores. Desde la tercera urbe más grande de Honduras podrás llegar a hermosas playas bañadas por el Caribe como la Playa de Los Maestros, aprender sobre las comunidades garífunas en Sambo Creek y Corozal, y conocer la exuberante naturaleza del Parque Nacional Pico Bonito.
Este es uno de los parques nacionales más ricos en biodiversidad del país, pues se extiende desde la costa hasta puntos por encima de los 2.400 metros sobre el nivel del mar. Esto significa que en Pico Bonito puedes encontrar desde selvas tropicales hasta bosques nubosos. Si te animas a hacer una excursión desde La Ceiba, podrás recorrer los senderos del parque o practicar rafting en el río Cangrejal, famoso por la fuerza de sus corriente
Pincha en la imagen e inspírate para viajar con las 50
mejores citas de viajes






0 comentarios:
Publicar un comentario