7- Fortaleza de San Fernando de Omoa
Ubicada en la localidad de Omoa, es posiblemente la estructura de defensa colonial más importante de toda Centroamérica, una enorme fortificación en piedra construida en 1775, con el fin de proteger el norte de Honduras de corsarios y piratas.
Hacia fines de la época colonial y con el inicio de la
independencia, fue ocupada como presidio, al cual se le atribuyen terribles
torturas de prisioneros.
8- Lago de Yojoa
Lago de Yojoa, es otro de los lugares turísticos de Honduras que encantan por sus escenarios naturales, correspondiendo a un lago de 16 kilómetros de largo y 6 de ancho, rodeado de enormes montañas.
Alrededor del lago se encuentran dos parques nacionales: El Parque Nacional Azul Meambar y el de Santa Bárbara.
El sitio con un amplio desarrollo turístico, cuenta con
numerosos restaurantes, hoteles y centros recreativos, presentando además el
atractivo de su cercanía con la capital Tegucigalpa y la ciudad colonial de
Comayagua.
9- Cueva de Talgua
También conocida como “La Cueva de las Calaveras Brillantes”, corresponde a un invaluable yacimiento arqueológico ubicado en la Sierra de Agalta, sitio donde se encontraron cientos de osamentas humanas datadas de aproximadamente el año 1.000 a. C.
Además de su valor arqueológico, las cuevas permiten
disfrutar de extraordinarios paisajes geológicos, contando con diversidad de
estalactitas y estalagmitas de singulares formas y tonalidades.
10- Tegucigalpa
Tegucigalpa es la capital de Honduras, una dinámica ciudad rodeada por montañas y bosques tropicales, escenario de una amplia vida cultural y oferta de vida urbana.
Su centro histórico y plazas coloniales, son uno de sus mayores atractivos.
A pocos kilómetros de la ciudad, se encuentra el Parque
Nacional La Tigra, un escenario privilegiado para desarrollar actividades de
contacto con la naturaleza. El parque es hogar de grandes extensiones de bosque
tropical húmedo, los cuales sobreviven a 2.270 m de altura, además de una
cuantiosa biodiversidad de flora y fauna.










0 comentarios:
Publicar un comentario